viernes, 14 de agosto de 2015


El Maestro Modelo


 


El Maestro Modelo tiene cinco características básicas, nacidas de Deuteronomio 6:5-9 y la vida de Jesucristo:
Relación. El maestro crea un ambiente de calor humano donde los niños se sienten amados y aceptados por sus maestros.
Verdad. El maestro utiliza la Biblia como el material de enseñanza.
Experiencia. El maestro implementa actividades que permiten a cada niño experimentar los sentimientos asociados con las verdades bíblicas.
Diálogo. El maestro ayuda a los niños a reflexionar y hablar sobre cómo aplicar las enseñanzas de la Biblia en circunstancias de la vida real.
Respuesta. El maestro anima a los niños a responder a Dios en la vida real.


jueves, 13 de agosto de 2015

PITUFO GRUÑÓN 

PITUFO GRUÑÓN
 "La gente que fácilmente se enoja provoca peleas, la gente violenta comete muchos errores"
 Proverbios 29:22


En la década de los 80 existía una serie de dibujos animados llamada: Los Pitufos. Eran unas criaturas azules, muy pequeñas que vivían en una aldea. Todos tenían un sombrero blanco y cada uno de ellos se llamaba de acuerdo a la personalidad que tenían.
Uno de esos pitufos vivía malhumorado y enojado. Se quejaba de todo y de todos.  No le importaba la causa, solo buscaba excusas para estar enojado. No reparaba en el tamaño del motivo, si este era importante o no, para él todo era justificativo para quejarse, sentirse molesto y expresar su enojo. Maldecía lo que no entendía, murmuraba, refunfuñaba y discutía aún cosas sin sentido ni importancia. Su nombre era: ‘Pitufo Gruñón’ y realmente era un amargado.
La Biblia dice : "No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo reposa en el seno de los necios" Eclesiastes 7:9
Conoces gente enojona? Eres tú uno de ellos? Le agrada a las personas  estar cerca de los gruñones o enojones? Cómo se llama la gente que tiene una actitud opuesta a la de enojo? Estar contento! Ser agradecido por todo!
Sabes? Ser enojón es una actitud que se aprende de los demás pero tengo una buena noticia: Ser un niño contento y gozoso también se puede aprender!

 Te doy algunos consejos:
  1. Empieza a dar las gracias por todo (por la comida, por tu amigo, por tus padres, porque llegaste bien a casa, porque tienes piernas, porque puedes recostarte en una cama, etc).   
  2. Alimenta tu cabeza con pensamientos positivos! El apóstol Pablo nos dice en Filipenses 4:8 "Por lo demás, hermanos, todo lo verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad" .(Qué bueno que salió el sol porque podré jugar afuera, qué bueno que está lloviendo porque miraré una película, que bueno que voy a la escuela porque me encontraré con mis amigos, qué bueno que hay que levantarse temprano pues tendré un día más largo para disfrutar, etc.)
                                               
                                                        Puedes hacer esta oración:
Jesús, tu no me creaste como un niño enojón, yo me he transformado  en uno de ellos cuando empecé a quejarme, a discutir y molestarme por cualquier cosa. Esto  no me gusta. Y sé que a ti tampoco. Te pido perdón. Solo tú puedes ayudarme a mirar las cosas lindas que tiene la vida. Dame tus ojos para ver las cosas buenas que se esconden detrás de las que no me gustan. Ayúdame a cambiar. Amén.

Si te gusto puedes dejar tus comentarios...¡Bendiciones!

Valeska.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Consejo para maestros






Te ha pasado que llegas a la clase bíblica y no sabes como empezar?... Se te dificulta ordenar las ideas? 

Sin duda El Orden de la clase es esencial, te ayudara a preparar cada minuto, sin que se pierda, la oración, la ofrenda, la lección, etc...





                         Si tu clase es de un hora puedes hacer lo siguiente:

                 (Niños de 3 a 7 años)

                                                     
DESARROLLO DE LA CLASE



ORDEN
INSTRUCCIÓN
HORA

BIENVENIDA
SALUDAR A LOS NIÑOS CON ENTUSIASMO Y TENER UN TIEMPO DE CONVERSACIÓN CON ELLOS


5 MIN.


ORACIÓN
IMPORTANTE  MOMENTO, DONDE TENEMOS LA OCASIÓN DE LLEVAR A LOS NIÑOS A COMUNICARNOS CON DIOS.



3 MIN

JUEGOS Y CANTOS
DINÁMICA DONDE PODREMOS MOTIVAR Y SOCIAVILIZAR CON LOS DEMÁS


10 MIN

OFRENDA
CADA NIÑO DEBE LLEVAR LA OFRENDA Y SI NO LO HACE, ANIMARLO A QUE LA LLEVE, YA QUE ES UN SERVICIO A DIOS, (Mientras pasan la ofrenda, se podría cantar una de las canciones aprendidas)


3 MIN



LECCIÓN
SE DEBE TENER EN CUENTA EL RESTO DEL DESARROLLO DE LA CLASE, YA QUE TENDREMOS A LOS NIÑOS MÁS ATENTOS Y ESPECTANTES A LA LECCIÓN ,ES DONDE MAS TENEMOS PONER ÉNFASIS.




10 MIN


MANUALIDAD
ES NECESARIO QUE APLIQUEMOS LO APRENDIDO DE LA LECCIÓN, YA QUE ES AQUÍ, DONDE PODREMOS VER SI EL NIÑO APRENDIÓ.



15 MIN


MEMORIZACIÓN DEL VERSÍCULO
MIENTRAS SE DESARROLLA LA MANUALIDAD, ES EL TIEMPO ESPECIAL, EN DONDE, LOS NIÑOS DEBERÁN APRENDERSE EL VERSÍCULO. 
(También se puede aplicar distintos juegos para este aprendizaje).




10 MIN


CIERRE DE CLASE
ORACIÓN
SOLO LA MAESTRA HARÁ ESTA ORACIÓN, YA QUE  TIENE LA VISIÓN DE APLICAR ESPIRITUALMENTE LA LECCIÓN, DAR GRACIAS, Y PEDIR POR EL NIÑO.



3 MIN

SI TE GUSTO DEJA TUS COMENTARIOS... ¡BENDICIONES!


                                                                     VALESKA.

martes, 11 de agosto de 2015



Hola, mi nombre es Valeska.

Te doy la bienvenida a este nuevo blog, especialmente preparado para compartir materiales, ideas, para aquellos que trabajamos en la formación Cristiana, maestros de escuela dominical, lideres de niños, espero que te ayuden estas idea a mejorar tu clase de Escuela Bíblica Dominical, Si lo deseas deja tu comentario y sugerencias.


¡Los espero!     


Valeska.

Ver Mi Perfil de Facebook